El modelo de color es el espacio donde se almacena la información correspondiente a cada color en un archivo gráfico.
Existen diversos modelos de color que se emplean en distintos programas digitales, como el RGB (siglas en inglés que significan rojo, verde y azul), CMYK (cyan, magenta, amarillo, negro) y HSV (TONALIDAD, SATURACION Y VALOR) que deriva del espacio RGB y representa los colores combinando tres valores:
La Tonalidad: permite distinguir los colores entre si, ya que cada color corresponde a una determinada longitud de onda, que van de 00 a 3600
1200 = verde primario
1800 = cyan
2400 = azul primario
3000 = magenta
La Saturación: se refiere a la sensación de mayor a menor intensidad del color, es decir, su grado de pureza. Varía de 0 a 1, donde 0 corresponde a la posición de la línea central del cono y 1 corresponde a su parte exterior.
El Valor: se refiere a la cantidad de blanco que contiene un color, es decir, su luminosidad, un parámetro que no es de naturaleza cromática sino lumínica. El valor de color representa su altura en el eje blanco a negro, los valores están comprendidos del 0 al 1; donde 0 siempre es negro y 1 blanco o un color más o menos saturado.
El modelo HSV fue creado para la década de 1970 por ALVY RAY SMITH y está basado en términos de coordenadas cilíndricas y el espacio donde está definido el modelo es un cono.
Este modelo es principalmente utilizado por programadores de software gráficos, para graduar los valores del color y está vinculado al modelo intuitivo de los pintores, cuando éstos cambian sus propiedades para obtener nuevos tonos en su paleta cromática. HSV es un sistema que varía el grado de propiedades del color para crear nuevas tonalidades.
Referencias:
- Modelos de colores HSV. (Fuente: S.A.B.I.A - Group) http://sabia.tic.udc.es/gc/Contenidos%20adicionales/trabajos/Tutoriales/color/HSV.htm
- HSL and HSV. (Fuente: Wikipedia) http://en.wikipedia.org/wiki/HSL_and_HSV
- Modo o modelos de color HSB (o HSV) y códigos hexadecimales: que son y usos especificos. (Fuente: Hablamos de Comunicación Multimedia) http://www.comunicacion-multimedia.info/2010/05/modos-o-modelos-de-color-hsb-o-hsv-y.html
- Modelo de color HSV. (Fuente: Wikipedia) http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_HSV
- Modo o modelos de color HSB (o HSV) y códigos hexadecimales: que son y usos especificos. (Fuente: Hablamos de Comunicación Multimedia) http://www.comunicacion-multimedia.info/2010/05/modos-o-modelos-de-color-hsb-o-hsv-y.html
- Modelo de color HSV. (Fuente: Wikipedia) http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_HSV
No hay comentarios:
Publicar un comentario