El scanner es un dispositivo de entrada en el computador, y se encarga de digitalizar una imagen o texto a través de un lente óptico, sensores y un motor que permite la transformación de la imagen física y tangible a bits de información intangible.
Este aparato maneja dos tipos de tecnologías en sus sensores, la CCD (Charge Coupled Device), en el que la intensidad de la señal eléctrica es directamente proporcional a la luz recibida y ocupan la imagen del mismo ancho que del original. Lffa CIS (Contact Image Sensor) ocupan todo el ancho
de la digitalización y tienen una sensibilidad lineal como los CCD.
Existen en el mercado varios tipos de scanner:
- Plano: son los más populares, constan de la tecnología CCD, en la que un brazo mueve el sensor y la luz que pasa sobre el documento y un cristal plano.
- Con alimentador de hoja: suelen digitalizar a gran escala pero a baja cantidad y por lo general documentos en blanco y negro.
- De tambor: su funcionamiento es contrario a los planos, en este el documento se fija a un tambor que va dando vueltas de forma precisa sobre los dispositivos ópticos.
- Para microfilm: son aquellos empleados para digitalizar películas en rollo, su proceso es muy complejo y de baja calidad.
- Para diapositivas: suelen digitalizar la imagen de objetos transparentes
Referencias:
Guía de Estudio Nuevas Tecnologías. Extraído el 22 de Noviembre de 2010 desde: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/raymond/computacion2/archivos/TiposEsc.pdf
Qué es un scanner y qué es lo que hace. Extraído el 22 de Noviembre de 2010 desde: http://www.ordenadores-y-portatiles.com/scanner.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario